Fusión peruana-argentina: restaurantes que reinventan los sabores

La riqueza culinaria de Perú y Argentina converge en propuestas innovadoras que combinan tradiciones andinas y criollas con insumos locales porteños. En estos restaurantes de fusión peruana-argentina, los comensales disfrutan de platos que reinventan recetas clásicas mediante técnicas contemporáneas, ingredientes regionales y toques de autor. A continuación, siete lugares que ejemplifican esta tendencia y celebran el mestizaje gastronómico.

1. La Mar by Gastón Acurio (Palermo)

Aunque su corazón es la barra cevichera peruana, La Mar se atreve a fusionar lo mejor de ambas cocinas. Su “ceviche porteño” lleva corvina marinada en leche de tigre infusionada con Malbec, aliñado con aceite de oliva de Mendoza y acompañado de crocante de papas criollas. El lomo saltado nikkei combina lomo angus con salsa de soja y ají amarillo, salteado al wok y servido sobre un cama de risotto de quinua.

2. Sleb Bar & Restaurant (Palermo Hollywood)

Sleb destaca por su creatividad molecular y sus combinaciones osadas. El tiradito de bife de chorizo se presenta en finas láminas de carne marinada en salsas peruanas y cítricos locales, coronado con polvo de ají amarillo y brotes de rúcula. Su menú degustación incluye empanaditas de causa rellenas con ossobuco estofado en chicha de jora, un guiño al guiso patagónico.

3. Maltería (Retiro)

Con un enfoque “de la granja a la mesa”, Maltería elabora platos que funden la tradición argentina con insumos peruanos. El seco de cordero al Malbec reemplaza la cerveza o chicha por una reducción de Malbec mendocino, perfumando la carne con culantro fresco. Acompaña con un puré de papa amarilla infusionado en grasa de cordero y salsas de ají limo.

4. Tigre Morado (Recoleta)

Este restaurante explora la fusión a través de la geografía: su ceviche caliente de trucha patagónica se sirve con leche de tigre templada y hierbas andinas, mientras que el ají de gallina con gnoquis de papa sustituye la papa sancochada por pequeños ñoquis artesanales, bañados en salsa cremosa de ají amarillo.

5. ULA Casa Matriz (Microcentro)

En el corazón de la ciudad, ULA ofrece un menú de autor donde el choripán nikkei reúne chorizo criollo y salsa de rocoto fermentado, servido en pan de quinua. El tacu tacu porteño se reinventa con arroz integral argentino y frejoles canarios, acompañado de un jugoso bife de ojo de bife con emulsión de ají panca.

6. PÁRU Inkas Sushi & Seafood (Recoleta)

La fusión peruano-argentina se extiende a la coctelería: en PÁRU, el “Patagonia Sour” mezcla pisco, jugo de limón y un reducción de mosto de uva torrontés. En la cocina, su roll Ciudad de Mendoza incorpora queso de cabra patagónico, chutney de rocoto y uvas fuji, creando un bocado ácido-dulce con carácter local.

7. La Barra Kone (Belgrano)

Entre hierbas andinas y recetas de autor, La Barra Kone propone la causa porteña: base de papa amarilla con chimichurri de ají amarillo, rellena de bife de chorizo en tiras y cubierta por emulsión de huacatay y salsa criolla. Su pisco sour herbal con infusión de malbec y huacatay cierra la experiencia, combinando aromas andinos y vitivinícolas.


Estos siete restaurantes demuestran cómo la fusión peruana-argentina puede rendir homenaje a dos herencias culinarias, ofreciendo creaciones originales que respetan sabores tradicionales y celebran la diversidad de ingredientes. Cada propuesta invita al comensal a descubrir nuevas texturas, contrastes de acidez y picor, y la riqueza de la agricultura local y peruana. ¡Anímate a recorrer esta ruta de fusión y déjate sorprender por la creatividad gastronómica en Buenos Aires!