La riqueza culinaria del Perú no se limita a sus platos más conocidos a nivel internacional, como el ceviche o el lomo saltado. Cada región peruana aporta ingredientes únicos, técnicas ancestrales y recetas que reflejan siglos de mestizaje y adaptación a su entorno. En Argentina, un creciente número de restaurantes ha decidido especializarse en estas cocinas regionales, llevando al paladar porteño y de otras provincias sabores auténticos del norte y del sur del Perú. A continuación, un recorrido por locales imprescindibles para descubrir estas dos vertientes gastronómicas.
Sabores del norte peruano en Buenos Aires
La costa norte del Perú—que abarca ciudades como Trujillo, Chiclayo y Piura—ofrece una gastronomía vibrante, con platos frescos, aromas cítricos y toques de ají amarillo. Destacan las causas limeñas, los tiraditos de pescado, el ceviche norteño y guisos tan emblemáticos como el seco de chabelo o el arroz con pato.
- El Rincón Trujillano (Alberdi)
Especializado en recetas de Trujillo, este restaurante prepara una causa de camarones al estilo norteño, acompañada de salsa de ají amarillo puro y maíz moro. Su cebiche de corvina lleva leche de tigre punzante y cilantro fresco, mientras el arroz con pato ofrece la jugosidad característica de los guisos norteños. - Primavera Trujillana (Belgrano)
Con una carta que evoca mercados y pescaderías del norte, Primavera Trujillana sirve su famoso “seco de chabelo”—guiso de plátano verde con cerdo o res—y la sopa teóloga, un caldo espeso con leche y especias. Sus tiraditos de atún se bañan en emulsión de ají limo, resaltando la herencia afrochilena de la región. - Los Trujillanitos (Abasto)
Un local de barrio con aire familiar donde la tacachanga (arepa frita rellena de queso y carne mechada) y el ceviche norteño se sirven en porciones generosas. Ideal para quienes buscan autenticidad y precios accesibles. - Carabamba Norteño (Palermo)
Con influencias amazónicas y norteñas, ofrece un ceviche mixto costeño que incorpora conchas de abanico y pulpo, y una causa de lima reinterpretada con leche de tigre infusionada con hierbas del norte. Sus postres incluyen la mazamorra morada con frutas de la región.
Sabores del sur peruano en Buenos Aires
El sur del Perú—con Arequipa, Cusco, Puno y la región altiplánica—presenta una gastronomía más robusta, con guisos de carnes de montaña, legumbres andinas y preparaciones en piedra volcánica. Platos como el rocoto relleno, la ocopa, el chupe de camarones arequipeño y las sopas de quinua y habas destacan por su complejidad de especias y calor reconfortante.
- Sabor Arequipeño (San Telmo)
Famoso por su rocoto relleno, este local trae la receta original de Arequipa: pimiento picante relleno de carne, queso y especias, bañado en salsa de maní y leche. Su chupe de camarones se elabora con camarones frescos, queso fresco y maíz mote, mientras la ocopa de papas añade un toque de maní y huacatay. - Misky Wasi Comida Peruana (Microcentro)
Especializado en cocina andina, presenta un seco de cordero al estilo altiplánico, cocido con chicha de jora y culantro, y servido con tacú tacú de habas. También ofrece la sopa de quinua con trozos de carne de cordero, perfecta para los meses fríos. - Las Palmeras – Sazón del Sur (Puerto Madero)
Con un enfoque gourmet, adapta el chupe de camarones arequipeño con emulsiones de ají panca y queso andino. Su trucha a la parrilla con aderezo serrano evoca la cocina puneña, y su carta de piscos incluye variedades altiplánicas para maridar platos de profundidad de sabor. - El Rincón Norteño y Sureño (Villa Crespo)
Este local ofrece una carta dividida entre costa y sierra. De la sierra destaca su ocopa arequipeña, con papa amarilla, huacatay y maní, y su escabeche de alpaca, una especialidad cusqueña que presenta la carne de alpaca en conserva con especias y verduras encurtidas.
La fusión de dos mundos
Algunos restaurantes buscan combinar elementos del norte y del sur en menús de autor:
- Tigre Morado (Palermo): fusiona el chupe arequipeño con el ceviche norteño, presentando un “ceviche caliente” con leche de tigre templada y queso fresco rallado.
- Sumaq Peruvian Food (Recoleta): ofrece un menú degustación que incluye tiradito amazónico, arvejas norteñas en tacu tacu y chupes de camarones, creando un recorrido sensorial por la diversidad del Perú.
Consejos para disfrutar la comida regional peruana
- Busca autenticidad: opta por restaurantes fundados por cocineros peruanos o formados en Perú, que respeten técnicas y respeten insumos.
- Experimenta sin miedo: el ají amarillo y el rocoto son protagonistas; no dudes en preguntar por niveles de picor y sugerir preparaciones más o menos intensas.
- Maridaje regional: combina con piscos de diferentes valles (Ica, Arequipa y Lima) y no olvides la chicha morada como acompañamiento sin alcohol.
- Comparte y prueba: muchos platos regionales se disfrutan mejor en formato para compartir, así podrás degustar varias preparaciones en una sola visita.
Descubrir los sabores del norte y del sur del Perú en Argentina es embarcarse en un viaje culinario que celebra la diversidad de un país rico en tradiciones. Tanto si eliges una barra desenfadada en Barracas como un bistró gourmet en Puerto Madero, encontrarás en cada receta un fragmento de la historia y la cultura peruana. ¡Anímate a explorar estas direcciones y saborea la auténtica cocina regional del Perú sin salir de Argentina!